Saltar al contenido →

Ezequiel Estebo Entradas

Neandertales en sus cuevas

El mundo, desde siempre, ha sido un lugar inhóspito. Un olor extraño, un mordisco a la fruta equivocada y abono para los helechos. Así que, para evitar que nos extinguiéramos, la genética fue haciendo lo suyo y nos fue dotando con una serie de mecanismos y sistemas (desde el cerebro reptiliano hasta el neocórtex) que nos han permitido sobrevivir: Luchar o volar, dominar el entorno, territorializarlo, planificar, generar estrategias. Miedo, valor, marcha bípeda, superación y capacidad de abstracción y planificación. Poderosas herramientas para que ese mamífero que nace entre llantos, completamente indefenso y rodeado de todo tipo de amenazas se…

2 comentarios

Sobre sumerios y romanos

Cuando alguna vez tengo la tentación de pensar que la condición humana ha mejorado o empeorado a lo largo de la historia, me acuerdo de los sumerios y se me pasa. ¡El mundo es tan viejo! ¡Y hemos pasado tantos por aquí! Que realmente no hay nada nuevo… “Pues sí lo hay, porque en el siglo XXI inventamos las tablets”. Ya, y ellos inventaron las tablillas… No hay forma de ganarles. Bromas (y caldeos, acadios, hititas y fenicios) aparte, si bien la cuna de nuestra civilización no la encontraremos hasta llegar a Grecia y Roma, lo cierto es que allá…

Deja un comentario

La frágil democracia

La democracia es, siempre ha sido, un sistema delicado, un compendio de equilibrios entre poderes que resultan complicados; y, para que el pueblo gobierne realmente su destino se requiere de una premisa inquebrantable: la separación y el equilibrio de estos poderes. Platón lo advirtió en La República, donde describió con detalle cómo el pueblo puede perder la libertad en medio del desorden político siguiendo a un salvador. Platón decía que los que pretenden robar la libertad se presentan inicialmente como protectores, pero una vez que se han instalado en el poder, se despojan de su máscara y muestran su verdadera…

3 comentarios

¡Adieu, Capeto, adieu!

Cuando Luis XVI subió al cadalso en la helada mañana del 21 de enero de 1793, París contuvo el aliento. Instantes después la hoja de Madame Guillotine hizo lo propio: Cayó sobre el cuello del monarca.  Veloz, implacable, silbando en el aire y dejando el regusto amargo del golpe seco sobre la madera tras el crujir de los huesos y la carne que se pudo escuchar en la primera fila. Y París entero se echó a la calle a celebrar su muerte. ¡Adieu, Capeto, adieu! ¡Al fin libres! ¡Fiesta! ¡Alegría! Pero cuando se acabó la fiesta, Francia entera buscó entre…

Un comentario

La cerveza no quita la sed

Theodore Levitt escribió allá por 1960 un curioso artículo llamado «La Miopía del Marketing«. En él, el profesor de Harvard nos explicaba que una de las claves del éxito en los negocios es saber definir el negocio al que uno se dedica. Así, en realidad, el negocio de la cerveza no ha de ser quitar la sed, porque eso mismo pueden hacerlo muchos otros productos. El negocio de la cerveza es el ocio, la diversión. La cerveza no ofrece saciar la sed, ofrece pasar un buen rato entre amigos. Esto no hubiera tenido la menor importancia si Levitt lo hubiera…

Deja un comentario

Industria 4.0: El origen

¿Qué es la industria 4.0? Cuando publiqué este artículo en mi antiguo blog, aún existían pocas voces hablando acerca de la Industria 4.0 en España, pero ya se escuchaba el término. Desde entonces y hasta hoy ha inundado toda la literatura tecnológica industrial. Hasta el punto que si uno coge el programa de cualquier máster que se precie orientado a la industria o gestión de empresas industriales lo encontrará de una u otra forma repetido hasta la saciedad. Y sin embargo, a fecha de hoy aún sigue sin existir una definición clara que permita diferenciar qué es y qué no…

Deja un comentario